Ir al contenido principal

La Primacía y Supremacía de la Constitución Federal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llegado a determinar que la Constitución Federal se ubica jerárquica mente en un nivel superior respecto de las leyes del Congreso de la Unión. Por otro lado, los derechos humanos consagrados en los tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano, se ubican en el mismo peldaño que la Carta magna y por encima de las leyes expedidas por el órgano legislativo. Asimismo, si bien el artículo 133 contiene de manera expresa el principio de supremacía constitucional.


Por lo tanto la Supremacía Constitucional cumple la funciones de ser:
  • Fundacional, Funda un estado:
  • Función de Ordenación: 
  • Función de Concordancia
  • Función de Control



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué se ejempla la Constitución en la Pirámide de Kelsen?

Hans Kelsen creador de la pirámide de kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos. En el nivel fundamental tenemos a la constitución, en la cual se podría mencionar el preámbulo , la dogmática y la orgánica, tres partes fundamentales de la constitución. Luego seguimos con el nivel legal, donde están contenidas las leyes orgánicas que según el artículo 203 de la constitución de ese país , son las que se dictan órdenes para organizar los poderes público...

¿Por qué existen las Constituciones Estatales?

De acuerdo con el  artículo 40 , el sistema de Gobierno Federal permite que los estados sean libres y soberanos en la elaboración de las leyes y Constituciones Estatales, siempre y cuando no rebasen a la Constitución Federal en lo que concierne a las bases estipuladas en el título quinto de nuestra Carta Magna.  Artículo 40. "Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental" Asimismo, establece directamente la forma de Gobierno Federalista que concierne a toda la nación, pero en lo que respecta a la relación de los estados con el Gobierno Federal y éstos como parte de la nación, el  artículo 41   dice lo siguiente: "El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión en los casos de ...

Artículo 133 Constitucional

Artículo 133 . Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República , con aprobación del Senado , serán la Ley Suprema de toda la Unión . Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas. Analicemos el escrito de un blogg emitido "Política y Derecho" del Sr Arellano García en el 2009: Según el texto literal transcrito, a la Constitución, leyes federales y tratados internacionales se les da la categoría de Ley Suprema, de donde podría aseverarse que tienen las tres normas la más alta categoría por dársela a las tres la calidad de "suprema" o sea la mayor altura pero, a través de una más minuciosa revisión del texto literal, la más elevada categoría le correspo...